
Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimiento
Mi nombre es Thais G. Medina-Blanco, Doctora en Administración de negocios (c), especialista en gerencia global, y Magister en Responsabilidad Social Corporativa con más de 15 años experiencia en el área financiera y experta en procesos colaborativos dentro de un ecosistema de emprendimiento.
El nuevo activo del emprendedor es La Proactividad
Debido al incremento de choques negativos del mercado tales como una pandemia o conflictos armados que pudieran amenazar la estabilidad del mercado y la continuidad de la cadena de suministro el emprendedor se ve en la necesidad de pasar de la reactividad a la proactividad. Estudios recientes (2019-2022) demuestran que la proactividad es un factor emergente para el éxito empresarial en entornos de incertidumbre.
En el emprendimiento, la proactividad significa formar parte de la exploración activa del entorno externo para descubrir nuevas oportunidades de mercado, para fomentar la innovación y el cambio dentro de su emprendimiento. Un emprendedor proactivo debe estar en posición de pronosticar los cambios en base a tendencias sociales para rediseñar o cambiar los procesos y resistir los cambios adversos en el entorno.
Un proceso de mentoría en el ámbito de la proactividad, puede contribuir a transformar actitudes reactivas en proactivas a través de:
- La mejora del sentido crítico en la toma de decisiones para identificar las oportunidades en situaciones negativas.
- Adquisición de herramientas para estructurar el ecosistema idóneo y acorde a los objetivos empresariales.
- La motivación hacia el aprendizaje, el logro, la colaboración y la innovación.
- Una mayor apertura a nuevas experiencias y al cambio.
- Mejoramiento del manejo de las herramientas de gestión de proyectos para un la administración del tiempo y control del estrés que lleva a la toma de decisiones no razonadas.
La mentoría que presento se realiza a través de juegos de simulación de empresa, trabajados en diferentes niveles de dificultad. El tercer nivel, el de mayor complejidad, ofrece un escenario real donde se practica la proactividad desde el análisis, la toma de decisiones complejas y la colaboración.
Cada uno de los simuladores de negocios permite conocer los aciertos del emprendedor, las áreas de oportunidad así como las fortalezas y debilidades de estos ante escenarios negativos como el de una pandemia que ha causado la distorsión y acortamiento de la cadena de suministro.
Si deseas mayor información puedes comunicarte a través de este medio.