Hacer una pausa y comunicarse con los compañeros eleva el rendimiento laboral, según el MIT; más que la cafeína, la pausa que se dan los empleados para interactuar, los mantendría motivados.
Un buen superior debe enfocarse en cultivar a sus subordinados y enseñar con el ejemplo; si el jefe no logra transmitir el impacto de la labor de cada empleado, la empresa se estanca.
Alcanzar la felicidad laboral es una tarea personal. Sin embargo, existen medidas que las empresas pueden tomar para vencer el "síndrome del desenganche"
En muchos casos, basta con un solo comentario fuera de lugar para que se destruya definitivamente la armonía de un grupo de trabajo. Cualquier manager debería preocuparse por saber cuándo hablar y cuándo callar...
Uno de los mayores misterios que se sigue tratando de resolver en las Redes Sociales es por qué algunos contenidos son particularmente exitosos. Lo que se...
Coaching lleva siempre a un objetivo puntual que genera una acción, la cual posee un significado potenciador, que lleva a un constante crecimiento. Es un proceso de transformación que...
Un estudio anual de Aon Hewitt sobre más de 2.500 organizaciones revela un leve incremento de los niveles de compromiso: alcanzaron el 60% en 2012, en comparación con el 58% registrado en 2011 y el 56% en 2010. Cómo fueron los resultados según las regione