Blog de Notas

En esta sección usted podrá encontrar notas atemporales de nuestros Miembros Mentores. La RGMentores.

Cómo construir tu canal de comunicación digital

Con el paso del tiempo he ido mejorando mis modelos de trabajo digital, mi idea, volverlos ridículamente prácticos y sencillos...

Manual del buen hacer Directivo

Son cosas de cajón, pero no está de más recordarlas de vez en cuando y tomar conciencia del grado de ejecución que aplicamos a cada una de las distintas tareas directivas

Procesos de Gestión de Riesgos - PARTE I

En este articulo presentamos la primer parte de una descripción narrativa de la metodología de Gestión de Riesgos, como parte de la metodología de Dirección de Proyectos, basándonos en lo enunciado en el Pmbok®

Cómo aprovechar el tiempo

Cómo aprovechar el tiempo desde otra prespectiva. El tiempo es el recurso no renovable más importante que tenemos para triunfar, cada minuto que desperdicies es un trozo de vida que jamás...

Proceso, etapas, pasos...

Para lograr cambios en la vida es necesario interrumpir conscientemente la sobre estimulación de cada día. Restablecer un orden de tiempo y espacio que permita pasar por un proceso, que no es automático.

LIDERAZGO EN ENTORNOS VUCA

Quién iba a decir que el mundo cambiaría tanto, y el papel del líder ha sido vital en la continuidad de las empresas y organizaciones. ¿Cómo se lidera en entornos VUCA? V

El incordio: Otro aspecto clave en la comunicación

La mayor parte de los problemas humanos continúan teniendo su origen en los malos entendidos que se manifiestan en la comunicación interpersonal.

3 herramientas para fomentar el compromiso del empleado

Son proyectos que se ha comprobado su eficiencia.

Un poco más de esfuerzo rinde frutos

La gran generalidad de las personas están muy acostumbradas a la rutina diaria, día tras día igual, normalmente hacemos las mismas cosas todos los días y en la...

4 señales de emergencia empresarial

Identifica las alertas tempranas que te permitirán extender el periodo de vida de tu organización; en México, 80% de las Pymes sobrevive apenas dos años en promedio, según la Secretaría de Economía.

¿Cómo es el vendedor ideal?

Ante las nuevas exigencias de los consumidores, las técnicas enlatadas de ventas pierden efectividad. Ahora el vendedor debe ser receptivo de la información que le brinda el cliente para ofrecer la mejor opción para satisfacer sus necesidades.

PARA CONTINUAR NAVEGANDO INICIA SESIÓN O REGISTRATE SI AÚN NO ESTAS REGISTRADO

Blog Interactivo