La mala relación con un superior es la causa número uno de renuncia, según un estudio de Gallup; lamentarte y criticar no mejorarán el problema, aprende a lidiar con un mal líder sin estancarte.
La idiosincrasia, conjuntamente con las costumbres y realidades históricas de los países latinoamericanos; constituyen el punto de partida y diferenciador en la construcción de los planes antifraude a ser implantados por cada una de nuestras organizacione
Las redes sociales y otros desarrollos tecnológicos están modificando los modos de realizar búsquedas laborales, tanto para empleados como para empleadores. ¿Qué hay que tener en cuenta?
Un trabajador debe adaptarse a la cultura de una empresa, no al revés, dicen los expertos; si eres el nuevo, evita chismes y enfócate en solucionar los problemas para los que te contrataron.
Qué sería de nuestras organizaciones, y de su calidad, si fuéramos consumidores responsables? ¿Qué sucedería si integráramos a cada decisión de compra este criterio? ¿Qué sería del mundo si...
Las personas emprendedoras son muy cuidadosas con sus costos de producción, eso los pone en ventaja al iniciar cada nuevo emprendimiento. Empieza por determinar el costo exacto del nuevo proyecto...
En una entrevista sobre liderazgo y visión estratégica, David Gergen, analista político de la CNN y anterior asesor de varios presidentes de EEUU, plantea que un rasgo importante en los líderes del siglo XXI es la curiosidad como base del intelecto.
Mentir es una de las primeras reacciones equivocadas ante la pérdida del trabajo. Al ocultar información se puede llegar a confundir con infidelidad, advierten los expertos.
Un error demasiado frecuente en el mundo empresarial es pensar que una pequeña empresa (PyME o autónomo) puede vivir sin desarrollar sus funciones “vitales”. Es demasiado común que el empresario piense que el pequeño tamaño de su organización le permite o